El podcast como formato de noticias

El auge del podcasting y sus beneficios para medios de noticias

El auge del podcasting es una oportunidad para crear piezas que den contexto sobre sucesos y profundidad a cualquier tema. Un reportaje de investigación que en texto podría ser denso, en formato de podcast narrativo se convierte en una experiencia inmersiva.

Una de las grandes ventajas de este formato es que se puede consumir mientras se realiza otra actividad —como conducir, cocinar o hacer ejercicio. Es por esto que las grandes plataformas han invertido significativamente en producción y distribución de podcasts, y los medios tradicionales han integrado este formato en sus estrategias de contenido. En esta entrega de Hablemos Editorial te contamos qué hace falta para producir un podcast y cómo monetizarlo.

Foto: Christian Rojas/Pexels

Todos hemos experimentado cómo el audio genera una conexión más cercana con la audiencia, pues la voz humana transmite emociones que facilitan la credibilidad y el impacto del mensaje. La experta en comunicación Sarah Baglietto destaca que, más allá de las palabras, el tono, ritmo, entonación, silencios y música de fondo son cruciales para transmitir emociones, generar confianza y captar la atención.

Según datos de Podnews, un 87% de los podcasts son escuchados en su totalidad, lo que supera en la mayoría de los casos al consumo de vídeos.

La producción de un podcast requiere una combinación de estrategia, contenido y herramientas adecuadas.

El primer paso es definir el concepto: ¿qué tipo de historias se van a contar y cuál será su enfoque? Esto determinará si se trata de un formato de entrevistas, documental, narrativo o de análisis. 

Ejemplos de formatos exitosos incluyen 'El Hilo', que aborda temas de actualidad con entrevistas a expertos, protagonistas de las problemáticas y a periodistas en un formato no lineal y cautivador.

Por su parte, 'Las Raras' es un caso representativo de periodismo narrativo que profundiza en historias de resistencia y cambio social.

Otro interesante es  'Nómadas', una producción de Radio Nacional de España, invita a viajar por el mundo a través de recorridos sonoros, explorando culturas, ciudades y paisajes con una narrativa envolvente.

El segundo paso es contar con el equipo adecuado, aunque hoy en día se pueden producir podcasts de calidad con herramientas gratuitas o con costos muy accesibles. Un buen micrófono, un espacio con aislamiento acústico y software de edición son esenciales para garantizar una experiencia auditiva profesional.

El tercer paso es clave: la distribución. Publicar en plataformas de audio como Spotify, Apple Podcasts o Google Podcasts permite alcanzar un mayor público. Y, como en cualquier otro formato, la promoción es fundamental: la creación de clips cortos para redes sociales o la optimización del SEO en descripciones y títulos puede marcar la diferencia en la visibilidad del contenido.

Si bien el podcasting es una inversión a largo plazo, existen diversas formas de monetización que los medios pueden explorar. Desde el modelo de patrocinio hasta las suscripciones pagas, los podcasts pueden generar ingresos sostenibles.

Podbean destaca estrategias como la publicidad programática, la venta de contenido exclusivo para suscriptores y el crowdfunding como vías efectivas de financiamiento.

Por ejemplo, 'Así Como Suena', un podcast mexicano de periodismo narrativo, ha logrado atraer patrocinios y financiamiento a través de alianzas estratégicas con empresas y medios.

Producciones como 'Radio Ambulante' cuentan con el apoyo de organizaciones como NPR y fundaciones de difusión cultural, además de realizar campañas de recolección de fondos para seguir contando, en formato narrativo-documental, las historias de América Latina.

Sobre todo si eres un medio local, el podcast te brinda la oportunidad única de crear un acervo sonoro que preserve y difunda la identidad de tu comunidad. Desde relatos históricos hasta testimonios de sus habitantes, puedes capturar las historias, tradiciones y particularidades del lugar al que sirves, construyendo un legado accesible para futuras generaciones. Este formato no solo fortalece el vínculo con tu audiencia, sino que también posiciona tu medio como un referente en la documentación de la cultura local.

Si estás considerando integrar el podcasting en tu estrategia de contenido y quieres conversar sobre cómo hacerlo de manera efectiva, escríbenos. En Tresite podemos ayudarte a estructurar tu proyecto y maximizar su impacto.