United Robots se presenta como una empresa de tecnología que ofrece "contenido" como un servicio a través de un robot que permita a las redacciones automatizar sus noticias. A nivel técnico la empresa detalla que convierte los datos estructurados en textos usando inteligencia artificial y generación de contenido por medio del lenguaje natural
La publicación automática se hace sin ninguna intervención humana manual y si bien hay un periodo de 5 a 7 semanas de configuración y entrenamiento del robot, donde se puede determinar el estilo y el lenguaje, asumimos que la configuración debe ser tan precisa que no será fácil distinguir si la pieza de contenido fue generado por un periodista o el robot.
Los robots se pueden utilizar para:
- Cubrir lo rutinario
- Aumentar la velocidad y el alcance de la publicación
- Hacer las historias que de otro modo no se harían
- Conseguir coherencia
- Impulsar la estrategia de distribución
En la conferencia Fidel Cano, director de "El Espectador" de Colombia, nos comparte cómo fue que decidieron experimentar con este tipo de servicios. Entre las principales razones expone:
- Periodistas profesionales preparando "hot dogs", en el cual se refiere que tienen claro que hay contenidos triviales o "aburridos" que desgastan la motivación de los periodistas por generar contenido por lo que siempre es un problema abarcar estos temas
- Lo ven como una oportunidad para tener más tiempo para producir contenido diferencial y dejar lo trivial de forma automatizada
- Tener mayor velocidad en la generación de contenido
- Tener mayor cantidad de contenidos a ofrecer
- Y lo más importante tener mayor enfoque en reportajes de mayor profundidad y calidad.
Fidel Cano, expresa que están en la etapa de integrar este servicio en el área de Deportes donde se puede explotar muy bien la generación de contenido como resultados deportivos, el antes y después de los encuentros. Si bien ve importante experimentar tiene claro que esto complementa una redacción mas no la reemplaza, donde ve importante un esquema híbrido en contenido rutinario y contenido de profundidad.
¿Los robots reemplazan o complementan a la redacción?
De inicio y creo que es claro que nuestra primera impresión es ponernos a la defensiva y rechazar el que un servicio automatizado de contenido sea la solución a la industria editorial. Se nos hace más que increíble aun con los avances de la tecnología que un robot pueda generar contenido de calidad que un periodista con muchos años de experiencia.
La oferta de United Robots viene a revolucionar y hacer factible lo que nunca nos hubiéramos imaginado. Basta ver el avance de le empresa "Dynamics Robots" para dejar de dudar que habrá muchos procesos que serán mejor manejados por los robots. Si bien es el inicio, habrá que estar muy pendientes en cómo es importante la automatización de procesos y flujos de trabajo en las redacciones para tener ventaja competitiva, ser mas eficientes en términos de costos y alcanzar la posibilidad de tener un modelo de negocio en el mundo digital
Preguntas
- ¿Estarías dispuesto a integrar la generación automática de contenido en tu redacción?
- ¿Qué contenidos si pueden ser automatizados y cuales no?
- ¿La inclusión de un servicio automatizado para contenido rutinario o trivial no contradice las expectativas de Google de generar contenido único y propio de las redacciones?