Imagina por un momento que tu medio promedia 35 millones de visitas únicas y 230 millones pageviews al mes y genera 300 millones de dólares al año. ¿Exito rotundo? No necesariamente.
Esos eran los números de BuzzFeed News en diciembre de 2018. Sin embargo, el medio que fue un modelo e inspiración para muchas salas de redacción en todo el mundo ha fracasado. El pasado 20 de abril BuzzFeed News anunció que cerrará operaciones próximamente.
En esta entrega de Hablemos Editorial, te explicamos lo que salió mal y lo que podemos aprender de ello.
¿Qué es BuzzFeed News?
BuzzFeed News es la división de noticias del sitio web BuzzFeed.com, y se enfoca en noticias y reportajes de investigación. Según estimaciones de la propia empresa, al menos un 75% de su tráfico provenía de las redes sociales, en especial Facebook y Twitter.
Fundado en 2011 por Jonah Peretti, quien ha sido descrito como uno de los "principales pensadores de la web" por la revista Time, BuzzFeed News ha sido reconocido por su cobertura en línea, su enfoque en las redes sociales, sus esfuerzos para llegar a una audiencia más joven, y por expandirse a mercados internacionales como Alemania y México.
En 2021, el medio recibió el codiciado premio Pulitzer por cobertura noticiosa, catapultando su prestigio, y haciendo que se le considerara la empresa de media digital más poderosa del momento.
Su cobertura de noticias nacionales e internacionales se centra en política, entretenimiento, tecnología y cultura. Se destacó por sus investigaciones sobre los trabajadores de la industria alimentaria, la violencia sexual, el acoso en el lugar de trabajo, y las amenazas a la democracia en Estados Unidos y en otros países.
En 2021, fue una de las primeras empresas de medio en cotizar en la bolsa de valores de los Estados Unidos. Sin embargo, el precio de sus acciones cayó de $9 a $6 en su primer día como empresa pública y ha seguido cayendo desde entonces, cotizando actualmente a $0.54.
¿A qué se le atribuye el cierre?
En su anuncio sobre el cierre del medio, Peretti dijo: "Tomé la decisión de invertir en exceso en BuzzFeed News porque amaba su trabajo y su misión. Esto hizo que me tardara en aceptar que el contenido creado específicamente para las redes sociales no proporcionarían la distribución o el apoyo financiero necesario para respaldar el periodismo gratuito y de alta calidad¨
Por su parte, el ex editor en jefe de BuzzFeed News, Ben Smith dijo a NPR: ¨Hay menos personas en Facebook y Twitter que antes. ... Cuando llegaron las elecciones de 2016, esos espacios comenzaron a sentirse realmente tóxicos. A mucha gente no le gustó, y las compañías de redes sociales, en particular Facebook, reaccionaron tratando de alejarse de las noticias. Si miras tu feed de Facebook hoy, si aún estás en Facebook, verás muchas menos noticias. Y - sí, por lo tanto, para BuzzFeed y otras compañías que surgieron con esas plataformas sociales, han sido unos años bastante difíciles... No creo que mucha gente piense que la era de las redes sociales haya servido muy bien al público. Quiero decir, creo que todos terminamos sintiéndonos abrumados, sintiendo que las noticias nos estaban siendo alimentadas a través de algoritmos... No puedo predecir si lo siguiente será mejor, pero creo que lo que muchos de nosotros en los medios estamos pensando es cómo llegar, en cómo tener una conversación más humana, más directa, algo que sea menos mediado.... El Internet está cambiando mucho. La gente está viendo videos cortos en lugar de ir a redes sociales. Están consumiendo mucho correo electrónico, y van a eventos. Quiero decir, es una especie de mundo de noticias diferente. Y, por lo tanto, creo que muchas compañías están teniendo que ajustarse.¨
¿Cuál es la enseñanza?
¿Qué pasará ahora?
Tras cerrar la plataforma, que duró 11 años, la empresa matriz dice que se enfocará en HuffPost, el primer proyecto de gran alcance de Peretti, que la corporación BuzzFeed adquirió en 2020. También se anunció que estarán experimentando con inteligencia artificial tanto para funciones editoriales como comerciales.
Si quieres profundizar en el caso:
Alcanza más audiencia, mejora la calidad de tus contenidos, monetiza, reestructura tu redacción, optimiza recursos e incrementa el tráfico a tus publicaciones.
Tu transformación empieza aquí