En el primer día se habla de cultura, visión, cambio en el enfoque en el usuario, la necesidad de un equipo talentoso y diverso que debe estar enfocado en los objetivos definidos por todas las áreas para lograr la transformación de los medios por medio de nuevas formas de trabajo y metodologías.
El día de hoy martes 17 de noviembre 2020 iniciaron las primeras sesiones del Digital Media LATAM 2020 organizado por WAN-IFRA.
Tresite estuvo presente y te compartimos lo que más nos llamó la atención sobre las 4 sesiones que tuvieron lugar el día de hoy.
En este artículo encontrarás:
No intentamos hacer un resumen de cada una de las sesiones pero si resaltar aquellos temas claves que son importantes compartir y sobre todo conversar.
Existen proyectos como el de Facebook Journalism Project donde buscan, además de apoyar a los medios a esta transformación, crear una comunidad donde se puedan compartir los logros y las experiencias. Otro caso el de una comunidad del periódico Estadao en Brazil, donde impulsan la colaboración entre los medios.
El término colaboración o comunidad es importante en este proceso, por lo que nos interesa mucho crear ese tipo de conversaciones.
Iniciemos con las sesiones.
Sesión 1 : LA IMPRONTA DE SCHIBSTED: REPENSANDO LOS MEDIOS
Ponente: Siv Juvik Tveitnes, Vicepresidenta Ejecutiva, Schibsted Media Division, Noruega
A pesar de ser un medio europeo, podemos imaginar un contexto con posibilidades de recursos y si confrontar una situación local, regional en Latinoamérica.
¿QUÉ NOS LLAMÓ LA ATENCIÓN?
QUOTE INTERESANTE:
La estrategia es importante, pero la implementación es clave. Es necesario experimentar mucho y evitar el miedo al fracaso
PRIMERA CONCLUSIÓN
Sesión 2 : MESA REDONDA. EL CAMBIO CULTURAL: LA CLAVE DE LA TRANSFORMACIÓN DE LOS MEDIOS
Ponentes:
Emily Ramshaw, Co-fundadora y CEO, The 19th, EE.UU.
Andiara Petterle, Vicepresidenta de Producto Desarrollo y Operaciones, Grupo RBS, Brasil
Moderadora: Selymar Colón, Presidenta, Frame ONE Strategies, EE.UU
Mujeres líderes en sus áreas compartiendo las necesidades y factores claves para una verdadera transformación digital
¿QUÉ NOS LLAMÓ LA ATENCIÓN?
QUOTE INTERESANTE:
No hay opción de no cambiar, la gente tiene que transformarse digitalmente, "engage", comprometerse, complementar o impulsar con un equipo con talento.
PRIMERA CONCLUSIÓN:
Sesión 3 : SESIÓN PATROCINADA POR FACEBOOK JOURNALISM PROJECT: ACELERANDO LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Ponentes:
Tim Griggs, Director de Programa Global, Facebook News Accelerator
Sebastián Rivas, Editor General de Audiencias, Grupo Copesa, Chile
Moderadora: Claudia Gurfinkel, Directora de Alianzas con Medios de Latinoamérica, Facebook, Brasil
En esta sesión escuchamos sobre el proyecto de Facebook Journalism Project y la experiencia de 3 diarios, La Gaceta, Grupo Copesa y Folha de S.Paulo
¿QUÉ NOS LLAMÓ LA ATENCIÓN?
QUOTE INTERESANTE
"El modelo de negocio tradicional está muerto" José Antonio Pochat, CEO, La Gaceta de Tucumán, Argentina
Participantes en el proyecto de Facebook Journalism
PRIMERA CONCLUSIÓN
Si te preguntas donde encontrar información sobre el proyecto de Facebook Journalism, aqui la liga https://www.facebook.com/journalismproject
Sesión 4 : POR QUÉ, CUÁNDO Y CÓMO VIRAR DE MANERA EFECTIVA A LA MENTALIDAD BASADA EN EL PRODUCTO
Ponentes:
Kat Downs Mulder, Directora Editorial Digital, The Washington Post, EE.UU
Luciana Cardoso, Directora Digital, O Estado de São Paulo, Brasil
Moderador: Diego Carvajal, Director Regional de Producto y Estrategia Digital, Discovery LATAM & US Hispanics, Colombia
Interesante presentación y plática de dos Product Manager en el Washington Post y un periódico brasileño Estado de Sao Paulo hablando de la importancia de el "mindset" sobre el producto
¿QUÉ NOS LLAMÓ LA ATENCIÓN?
PREGUNTAS INTERESANTE A LAS PONENTES:
1. ¿Cómo definir al "usuario" al cual debemos dirigirnos?, ¿Cómo sabemos quiénes serán nuestros usuarios?
2. ¿Cuál debe ser el perfil de un "PRODUCT MANAGER"?
QUOTE INTERESANTE:
Cuál es el rol de las noticias que ayudan en el día a día a nuestros "usuarios". Kat Downs Mulder, Directora Editorial Digital, The Washington Post, EE.UU
PRIMERA CONCLUSIÓN:
Revelador el primer día de sesiones del Digital Media LATAM 2020, en nuestro contexto latinoamericano y si lo llevamos local en diferentes regiones de México existe un reto fuerte e importante para una transformación digital, ¿Imposible?, depende de los dueños de negocio y el equipo multidisciplinario que pueda apoyar al respecto.
Finalmente les compartimos una conclusión general de este primer día:
CONCLUSIÓN 1ER DÍA:
Carlos Flores, Director de Operaciones, TRESITE
Los medios en los últimos años se han enfrentado a un cambio en su modelo de negocio y ahora con la pandemia de COVID, refuerza más el proyecto de Transformación digital. Pero esto es más allá de un simple proyecto a ejecutar, radica en un cambio de mentalidad desde lo más alto de la empresa de medios, del dueño, del CEO, de la junta directiva, de los socios, donde acepten que su modelo tradicional ha muerto y aunque siga generando un alto porcentaje de ingresos, si no se cambia la mentalidad no podrán sobrevivir.
Y todo empieza por ahí desde arriba donde se promueva un cambio de forma de pensar, de una cultura diferente, de una visión que implica dejar de hacer lo mismo con los mismos malos resultados. Donde es necesario una colaboración entre diferentes grupos de especialistas (Recursos humanos, comercial, editorial, tecnología, marketing, diseño, etc.) donde se comuniquen frecuentemente y busquen los mismos objetivos. Donde se sienten a plantear metas todos juntos y sobre todo definir como medir el éxito, dejando de lado las métricas vanidosas y centrarse en resultados.
El cambio de mentalidad implica dejar de centrarse en las noticias y fijarse en el cliente, usuario, suscriptor, lector. A partir de ahí establecer una metodología de trabajo colaborativa, ágil, fracasar rápido, experimentar, siempre basada en datos que ayude a tomar decisiones. No es solamente incorporar herramientas, sino sentarse a analizarlas para seguir investigando.
Y no es fácil, requiere arrastrar ahora sí el lápiz y cuestionar a la audiencia, preguntarles que necesiten, en que les ayudamos para resolver sus problemas cotidianos, como a través del periodismo les facilitamos la vida. A partir de ahí construir los productos digitales en sus diferentes versiones y no dejar de aprender y de experimentar.
No es nada sencillo pero no imposible no importando el tamaño de la organización, sino simplemente un cambio de mentalidad y dar un paso a la vez.
SACS es una herramienta amigable, cómoda, que se adapta y evoluciona al flujo de trabajo de los editores digitales.
Solicita un Demo