Hablemos Editorial

Cursos, E-learning y monetización

La revolución del e-learning en medios: integrando educación y periodismo para fidelizar audiencias.

Por: Alba Leal
Cursos, E-learning y monetización

Implementación de Estrategias de E-learning en Medios Digitales

La diversificación de ingresos se ha convertido en una prioridad para los medios digitales, y existe mucha conversación sobre la integración de una oferta educativa, ya sea de forma independiente o en colaboración con instituciones académicas.

En esta entrega de Hablemos Editorial, damos una mirada a lo que está haciendo EL PAÍS, el diario español que ha sido pionero en esta estrategia, integrando cursos y formación especializada como parte de su propuesta de valor para suscriptores. Esta tendencia no solo fortalece la relación con la audiencia, sino que también representa una fuente de ingresos sostenible en un mercado en constante crecimiento.


Imagen secundaria

Imagen: Dall-e

El mercado del e-learning está en plena expansión. Se estima que su valor alcanzará los 325 mil millones de dólares en 2025, lo que lo convierte en una oportunidad atractiva para los medios que buscan diversificar sus fuentes de ingresos.

La combinación de periodismo y educación digital no solo fortalece la reputación del medio, sino que también permite nuevas vías de monetización a través de suscripciones premium con acceso a cursos exclusivos como parte de la membresía; descuentos para suscriptores, como un beneficio adicional que incentiva la lealtad y la retención; y patrocinios o alianzas, en las que empresas y universidades interesadas en la educación pueden asociarse con medios para la creación de programas formativos.

Digamos que la región que atiende tu medio tiene una particularidad cultural o una actividad económica que causa un interés en el público general. Eso se convierte en una interesante posibilidad para ofrecer a locales y foráneos cursos que expliquen o proporcionen destrezas relacionadas.

El proceso de creación de un curso dentro de un medio digital sigue varios pasos clave:

  • Definir el Público Objetivo: Identificar qué tipo de formación sería relevante para la audiencia del medio.
  • Establecer Alianzas Estratégicas: Colaborar con universidades o expertos en el área para garantizar la calidad del contenido.
  • Diseñar un Modelo de Monetización: Determinar si el curso será de pago, un beneficio exclusivo para suscriptores o patrocinado por terceros.
  • Distribución y Promoción: Integrar el curso dentro del ecosistema digital del medio, aprovechando newsletters, redes sociales y artículos relacionados.
  • Medición y Optimización: Evaluar el impacto del curso a través de métricas como tasas de inscripción, finalización y satisfacción de los usuarios.

En el caso de EL PAÍS, han desarrollado alianzas estratégicas con instituciones académicas para ofrecer programas educativos en áreas como comunicación y periodismo digital. Un ejemplo es su colaboración con la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), con la que ha lanzado el Máster en Proyectos Periodísticos Digitales Avanzados.


Los suscriptores del diario pueden acceder a descuentos exclusivos en este programa, lo que incentiva tanto la fidelización como la monetización del contenido educativo. Este modelo de negocio les permite aprovechar su credibilidad y alcance para posicionarse como otros actores clave en la industria del e-learning. Al asociarse con universidades y centros de formación, logran ofrecer cursos con certificaciones reconocidas sin la necesidad de desarrollar internamente toda la infraestructura educativa.

También ofrecen un directorio de centros de formación en las diferentes localidades que atiende el diario.

Además, EL PAÍS ha incorporado una segunda vía de formación más ligera: newsletters por entregas, exclusivas para suscriptores. Estos microcursos abordan temas como criptomonedas, bienestar, música o salud, y están estructurados en cinco a ocho entregas semanales. Aunque no otorgan certificación ni requieren inscripción externa, funcionan como contenido educativo accesible, bien diseñado y adaptado a los intereses de su audiencia. Así, el diario diversifica su estrategia combinando formación formal con contenidos divulgativos de alto valor.

Este caso demuestra que los medios pueden ampliar su modelo de negocio más allá de la publicidad y las suscripciones tradicionales. La educación digital representa una oportunidad valiosa para generar ingresos, fidelizar lectores y fortalecer la marca del medio.

A medida que más periódicos exploran este camino, el e-learning se perfila como un pilar fundamental en la evolución de la industria de los medios digitales. ¿Qué estás esperando?

Notas Relacionadas

Ver más blogs

Este es tu momento para transformarte y rentabilizar tu medio digital.

Alcanza más audiencia, mejora la calidad de tus contenidos, monetiza, reestructura tu redacción, optimiza recursos e incrementa el tráfico a tus publicaciones.

Tu transformación empieza aquí
Solicita un Demo