Si partimos de la estadística proporcionada por el informe que publicó WanIfra en colaboración con el Tecnológico de Monterrey sobre que el 43% de los medios regionales y digitales en México no cuentan con un equipo que esté al pendiente de métricas y análisis de datos, es entendible porque varios de ellos han sufrido últimamente con los cambios de algoritmo del buscador de Google y la falta de reacción para evitar la caída de su audiencia.
Y esto contrasta con la intención del 85% de generar un modelo de negocio a través de un muro de pago o suscripción en los próximos 3 años.
¿Cómo podremos generar un modelo de negocio redituable si no estamos atendiendo en primer instancia a las necesidades e intenciones del usuario?
¿Cómo un usuario pagará una suscripción a nuestro medio si la información que proporcionamos no es relevante a la audiencia o es del tipo generalista que puede encontrar en cualquier otro medio?
Por eso es vital empezar con lo básico y entender a nuestra audiencia, cómo buscan, qué términos usan de aquellos contenidos que están siendo consumidos en nuestros sitios.
En la más reciente entrega de Hablemos Editorial te compartimos los criterios que utiliza Google para calificar el contenido como uno de calidad. Hoy te hablamos de otro importante aspecto del SEO, las palabras claves o keywords.
Es decir, los términos, frases, y preguntas que ingresan los usuarios a los buscadores y que te pueden servir de brújula para entender qué tipo de información les resulta útil y relevante.
Las palabras claves son la unidad más básica que captan los buscadores. Es vital que, al crear contenido, tengas claridad sobre cuáles keywords son relevantes para tu audiencia. Si no las utilizas o usas las palabras clave incorrectas, perderás la oportunidad de presentar tus notas a los lectores que estén buscando sobre ese tema que desarrollaste.
¿Cómo encontrar palabras claves?
Déjate guiar por el sentido común y el deseo de aportar valor y utilidad a tu audiencia. Piensa en qué preguntas se pudiera hacer una persona sobre el tema que escribes y qué términos podría estar ingresando en Google.
Simplifícalo a unas dos o tres palabras. Cuando existe originalidad, consistencia y enfoque, los buscadores entenderán claramente de qué trata el contenido y les será más fácil retornarlo a las búsquedas de los usuarios.
Las antiguas prácticas de usar palabras relleno, ciber anzuelos o escribir en función de las palabras más populares son penalizadas, pues lo que se quiere es presentar información de valor a los usuarios.
Hay distintas plataformas que te pueden ayudar a conocer las palabras clave que buscan los usuarios en tu región con la idea de entender qué es lo que despierta la curiosidad de tu audiencia.
También tienes herramientas como Google Trends que te permiten hacer una comparación de palabras clave y analizar tendencias de búsqueda sobre un tema.
Google Trends sirve para tomar el pulso del interés por los eventos noticiosos. Oprime aquí si tienes problemas con la visualización del video.
¿Quién se encarga de identificar los Keywords?
Hay redacciones que tienen personas asignadas a hacer esta labor de identificación de keywords, ya sea como su función de editor o editora de asignaciones o líder de temas de SEO. En otras, existe una posición de analista digital que trabaja en conjunto con la mesa de asignaciones y entrega las palabras claves junto a las especificaciones que recibe el redactor o redactora. Hay donde son los reporteros y las reporteras quienes hacen esta labor de encontrar palabras claves en función de identificar tres o cuatro conceptos que resaltan en su nota y que guardan relación entre sí.
La idea de hacer estas acciones es entender a las necesidades de la audiencia y cuando es posible, ajustar los contenidos a esas necesidades. Esto no es siempre posible porque surgen nuevas situaciones, nuevos términos y la labor periodística es ser parte del descubrimiento de ese tema, estableciendo esas palabras que potencialmente se convertirán en tendencia.
Recomendaciones generales
Es más difícil posicionar palabras claves de 1 solo término que una frase clave compuesta de 2 o más palabras. Piensa en tu contenido específico local que puede atraer a un nicho de audiencia
Automatización SEO
Sabemos que muchos no cuentan con los recursos necesarios en tiempo, personal, presupuesto para dedicar a estos procesos que son indispensables en la redacción.
Alcanza más audiencia, mejora la calidad de tus contenidos, monetiza, reestructura tu redacción, optimiza recursos e incrementa el tráfico a tus publicaciones.
Tu transformación empieza aquí