Hablemos Editorial

El video sigue en auge por su cercanía

El periodismo se transforma con la llegada del periodista digital, más cercano a su audiencia

Por: Alba Leal
El video sigue en auge por su cercanía

Tradicionalmente, el periodista solía ser una figura distante, encuadrada, lejana. Muchas veces solamente se le conocía el nombre, no su rostro.

El medio digital rompió con ese paradigma y cada vez más, los reporteros utilizan las redes, newsletters o plataformas personales para establecer un vínculo más íntimo, directo y conversacional.  Se trata de crear comunidad y generar seguidores fieles. Esto supone un cambio importante en el enfoque y en la forma en que se produce y se distribuye la noticia.

En esta entrega de Hablemos Editorial, analizamos cómo esta modalidad gana terreno, qué oportunidades abre para las redacciones digitales y por qué es momento de dejar atrás el prejuicio de que solo los "creators" hacen video.

Imagen secundaria

Imagen: Instagram

Un formato más humano

El video pensado para redes no busca perfección técnica, sino conexión. Periodistas como V Spehar (3.5M seguidores en TikTok) lo saben bien: desde su sala o cocina, cuentan noticias en lenguaje cotidiano.        El resultado es una audiencia fiel, que no solo consume, sino que también participa.

Este estilo ha ganado más fuerza desde que salieron TikTok, Instagram y YouTube Shorts, donde el consumo de cápsulas informativas de video crece año con año. Según el Pew Research Center, dos de cada tres usuarios de TikTok que se informan ahí lo hacen a través de periodistas o influencers que operan fuera de medios tradicionales.   

De las redacciones al contenido propio

Una de las tendencias más visibles es la migración de periodistas hacia plataformas independientes. Figuras como Taylor Lorenz (ex Washington Post) han dejado los medios masivos para producir contenido editorial en Substack, YouTube y TikTok, donde controlan narrativa, monetización y estilo.   

Para los medios, esto representa tanto una advertencia como una oportunidad: si no se les da espacio a sus talentos para desarrollarse en formatos personales, terminarán haciéndolo por fuera.

Otro ejemplo es el  New York Times, que ha convertido su vertical de cocina en una estrategia audiovisual de gran escala. Su canal NYT Cooking en YouTube superó el millón de suscriptores y aumentó 72 % sus horas de visualización el último año. No solo es contenido útil; es contenido de cercanía, que construye marca y comunidad.   

Y si hablamos de periodistas de habla hispana, uno de los casos más emblemáticos es el de Jorge Ramos. Tras décadas como figura central en Univision, reapareció recientemente con un proyecto personal, directo y móvil: publica videos grabados desde su celular en TikTok e Instagram, donde comenta noticias con un enfoque humano y sin intermediarios. Su cuenta ya supera el millón y medio de seguidores en Instagram, y más de 300 mil en TikTok, consolidando una comunidad que no sigue al medio, sino a él.
La figura del periodista en video no es una moda pasajera, sino una evolución lógica en un ecosistema donde la credibilidad se construye desde la cercanía y la cotidianidad. 

El País, por ejemplo, ha desarrollado un canal activo en 

Aquí algunas ideas para lograr ese efecto: 


  • Aprovechar los boletines como punto de anclaje, integrando clips breves que generen clics hacia contenido ampliado.

  • Reutilizar entrevistas o reportajes en formatos verticales, con edición ágil y enfoque narrativo personal.

  • Crear perfiles visibles de periodistas en redes sociales, con contenido propio pero alineado con la línea editorial del medio.

  • Establecer rutas claras de conversión, donde cada canal (TikTok, newsletter, sitio) tenga un rol específico en la estrategia general.


¿Tu medio está listo para potenciar a sus periodistas en video? Escríbenos para conversar sobre cómo te podemos acompañar desde Tresite.

Notas Relacionadas

Ver más blogs

Este es tu momento para transformarte y rentabilizar tu medio digital.

Alcanza más audiencia, mejora la calidad de tus contenidos, monetiza, reestructura tu redacción, optimiza recursos e incrementa el tráfico a tus publicaciones.

Tu transformación empieza aquí
Solicita un Demo